Flujos

Los flujos son un elemento de diseño de nivel superior que le permiten crear una representación visual de una conversación entre su botClosed Una aplicación de software que maneja las interacciones del cliente en lugar de un agente humano en vivo. y los contactosClosed La persona que interactúa con un agente, IVR o bot en su centro de contacto.. Los flujos son otra manera de trabajar con sus intenciones. Al igual que las historias y las reglas, los flujos le permiten diseñar conversaciones vinculadas a intenciones para enseñarle a su bot cómo debe responder a esas intenciones.

Los flujos reemplazan las historiasClosed Se utiliza para entrenar al bot para el manejo de interacciones según la intención y el contexto. y las reglasClosed Se usa para definir la respuesta del bot a los mensajes que no cambian con el contexto. en las configuraciones de tu bot, por lo que no necesitas crear los tres. La única ocasión en la que necesitarías crear una historia o regla sería si necesitas usar una acción de bot que los flujos aún no admiten. También es necesario configurar fallback además de los flujos.

Diseñador de flujos

El diseñador de flujos es un espacio de trabajo en el lienzo de tipo cuadrícula de puntos, donde puede agregar mensajes de contactos y de bots, de manera similar a cuando se crean historiasClosed Se utiliza para entrenar al bot para el manejo de interacciones según la intención y el contexto. o reglasClosed Se usa para definir la respuesta del bot a los mensajes que no cambian con el contexto.. A medida que agrega mensajes al flujo, estos se conectan automáticamente con líneas para mostrar el flujo de la conversación entre un mensaje y otro.

Después de cada respuesta del bot, puede crear ramas en la conversación agregando uno o más mensajes del contacto. Cada rama de mensaje del contacto representa una intención que el contacto podría introducir en ese momento de la conversación. Esto le permite diseñar un flujo que contenga distintos tipos de solicitudes o respuestas que podrían ofrecer sus contactos.

Por ejemplo, si el flujo comienza con una pregunta del contacto sobre cómo cambiar su contraseña, el bot puede preguntar si el contacto ha intentado cambiarla en el sitio web. Puede agregar mensajes del contacto a esa rama de la conversación en función de la respuesta del contacto a la pregunta del bot.

Con cada rama del flujo, puede desarrollar la conversación agregando la respuesta del bot y mensajes de seguimiento del contacto. En un flujo de conversación, solo debe agregar mensajes que pertenezcan al contexto de ese flujo. Puede consultar más información sobre el contexto del bot en la siguiente sección de esta página.

Enseñar al bot con flujos

Los flujos le enseñan a su bot el contexto de la conversación o cómo se relacionan las intenciones entre sí. Cuando un flujo comienza con una intención, el bot aprende que las intenciones posteriores solo pueden producirse tras la intención inicial.

Por ejemplo, un flujo comienza con el mensaje de contacto Hola (intención: saludos), que es seguido por una respuesta del bot y luego otro mensaje de contacto. El segundo mensaje de contacto introduce otra intención en el flujo. Esto le enseña al bot que la segunda intención está relacionada con la primera y depende de ella. Si el segundo mensaje del contacto es Necesito cambiar mi contraseña, el bot aprende que el contacto sólo puede preguntar sobre el cambio de contraseñas inmediatamente después de la intención de saludo.

Si desea que sus contactos puedan preguntar sobre el cambio de contraseñas en cualquier punto de la conversación, un mejor enfoque es crear un flujo independiente para los cambios de contraseña. Esto se observa en la imagen siguiente.

Tu bot puede saltar de un contexto conversacional a otro dependiendo de los flujos que construyas. Dentro de cada flujo, incluya sólo las intenciones que dependan del contexto del flujo. Si una intención no depende del contexto de otra intención, debería ser un flujo separado.

Intenciones que dependen del contexto

Algunas intenciones pueden depender del contexto para que el bot aprenda cómo responder correctamente. Por ejemplo, para una respuesta de contacto como "¿cómo hago eso?", el bot depende del contexto de la conversación para comprender cómo responder. Las imágenes siguientes muestran la misma intención (intención: CómoHagoEso) en dos contextos distintos. El bot usa el contexto de la conversación para determinar cómo responder.

Incluir la intención HowDoIDoThat en el mismo flujo que la conversación sobre una tarea ayuda al bot a aprender cómo responder a HowDoIDoThat en el contexto de esa intención particular. Es posible que tenga varias intenciones que incluyan la intención HowDoIDoThat en su flujo. Es probable que la respuesta del bot para cada intención sea diferente.

El bot aprende a utilizar una respuesta diferente según el contexto de la conversación.

Conexiones entre flujos

Los flujos pueden ser activados por el contactoClosed La persona que interactúa con un agente, IVR o bot en su centro de contacto. en cualquier momento durante la conversación. Si el contacto realiza una solicitud en medio de la conversación que no está relacionada con la intenciónClosed El significado o propósito detrás de lo que un contacto dice/escribe; lo que el contacto quiere comunicar o lograr. actual, el bot cambia al flujo de la nueva intención. Los bots pueden manejar el cambio de contexto y regresar a la intención inacabada, pero debes asegurarte de tener los flujos configurados para entrenarlos para que lo manejen.

Puede diseñar flujos que activen otros flujos cuando sea apropiado según el contexto de la conversación. Los botones y las respuestas rápidas le permiten especificar un salto a un flujo diferente.  Por ejemplo, en un flujo para gestionar la fase de saludo inicial de una conversación, el bot solicita al contacto una serie de respuestas rápidas para ayudar a delimitar la intención. Cada respuesta rápida está configurada para activar el flujo para esa intención. Cuando el contacto elige una respuesta rápida, el bot salta a ese flujo.

Los botones y las respuestas rápidas también pueden activar intenciones. Cuando se activa una intención, la conversación continúa dentro del mismo flujo. Activar una intención solo es apropiado cuando la intención depende del contexto de la conversación. Si la intención es independiente del contexto de la conversación, debes crearla en un flujo separado y activar el flujo en su lugar.

Ramas dentro de los flujos

Agregar botones o respuestas rápidas a la respuesta de un bot crea ramas en el flujo. Cuando un botón o una respuesta rápida activa una intenciónClosed El significado o propósito detrás de lo que un contacto dice/escribe; lo que el contacto quiere comunicar o lograr., el flujo de esa rama debe completarse con respuestas de bot adicionales, intenciones o ambas. Algunas ramas pueden contener subramas adicionales. Las ramas que activan otros flujos o abren URL finalizan con esa acción y no es posible agregarlas.

Al completar las ramas, tenga cuidado de no introducir intenciones adicionales. Recuerde mantener el flujo de cada rama dentro del contexto de la intención general del flujo.

Asegúrese de que cada rama dentro de sus flujos esté completa. Las ramas incompletas dan como resultado un bot que no sabe cómo responder a una intención. Seguirá el retroceso.